Sobre Nosotros
nuestra filosofía
El Estudio de Voz Marina Garzón es un espacio de entrenamiento en el que ejercemos la logopedia y la terapia vocal desde y para la salud vocal bajo una perspectiva clinico-sanitaria, creativa, artística y musical.
Conoce el equipo

Marina Garzón
Doctora en Logopedia Aplicada a voces de alto rendimiento, vocal coach e investigadora.
Especialista en el estudio acústico y fisiológico del cante flamenco crea la línea de investigación sobre salud vocal del cantante en el departamento de Logopedia Aplicada de la Universidad de Granada en el año 2013, año en el que tambien abre Estudio de Voz Marina Garzón. Participa en sociedades científicas y artísticas de impacto internacional como la Journal of Voice, la Fundación Cristina Heeren de arte flamenco de Sevilla o la Asociación española de Logopedia, Foniatría y Audiología donde el cante flamenco incurre por vez primera. Trabaja en la divulgación y en la generación de redes científico-artísticas para el establecimiento de puentes entre disciplinas. En el año 2014 comienza a impartir talleres de educación vocal en el Vicerectorado de extensión Universitaria de la Universidad de Granada hasta la fecha. Actualmente imparte la asignatura de "Enfoque logopédico del instrumento vocal" en el máster oficial de investigación y análisis del flamenco de la Universidad de Cádiz. Publicaciones destacadas son, la herramienta de evaluación para cantantes “EHVOCAN” en el año 2014 y un análisis logopédico pionero sobre la voz del cante flamenco publicado en el año 2017.

Santiago Delgado
Logopeda especialista en Voz, Habla y Lenguaje y Pedagogía Musical.
A través de sus conocimientos en música y logopedia, se especializa en la rehabilitación y reeducación vocal de voces de alto rendimiento, patológicas y disfuncionales. Así mismo, colabora con la Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología e Iberoamericana de Fonoaudiología (AELFA-IF) en congresos internacionales. Investiga el Impacto vocal del uso de mascarillas en cantantes durante la crisis sanitaria de la COVID-19. Adquiere formación en Estill Voice Training para logopedas. Actualmente, cursa como logopeda estudios superiores de Trastornos Degenerativos y Daño Cerebral. Además de violinista, Santiago es pedagogo musical y aplica sus conocimientos musicales al ámbito clínico en logopedia.